viernes, 18 de marzo de 2016

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Las propiedades de los materiales son características propias que miden la respuesta de un material ante la aplicación de estímulos externos. Las propiedades de los materiales dependen de su estructura  y del procesamiento. Para determinar las propiedades de los materiales se realizan pruebas y ensayos que permiten medir su comportamiento

Son 5 las propiedades de los materiales

1-PROPIEDADES MECÁNICAS: miden la respuesta del material ante la aplicación de fuerzas externas, resistencia, rigidez, dureza, resistencia al impacto ductilidad, resistencia a la fatiga, resistencia de fluencia, tenacidad

2-PROPIEDADES TÉRMICAS: Miden el comportamiento del ante la temperatura del medio que lo rodea. Temperatura de servicio, Expansión térmica, Conductividad Térmica, Capacidad calorífica, Difusividad Térmica.

3-PROPIEDADES ELÉCTRICAS: El comportamiento del material ante la aplicación de una corriente eléctrica; materiales conductores, semiconductores y aislantes.

4-PROPIEDADES MAGNETICAS: El comportamiento de los materiales ante la aplicación de un campo magnetico : materiales ferromagneticos, ferrimagneticos, diamagneticos, paramagneticos

5-PROPIEDADES OPTICAS: comportamiento del material ante la aplicacion de una fuente de luz: materiales traslucidos, materiales opacos, reflexion, refraccion

PROPIEDADES MECÁNICAS DE LOS MATERIALES

Se determinan por el comportamiento del material ante la aplicación de esfuerzos o cargas externas que tienden a de-formarlos

Las propiedades mecánicas dependen de la estructura del material y de las fuerzas de cohesión  energía de los enlaces




DEFORMACIÓN ELÁSTICA
Una regla de polietileno se puede deformar elasticamente, esto significa que retorna a la forma original al suprimir la fuerza aplicada

DEFORMACIÓN PLÁSTICA
cuando la fuerza que provoca la deformación deja de actuar sobre el material, este no recupera su forma inicial. por ejemplo, si cogemos un tenedor normal de acero y ejercemos una fuerza sobre el hasta conseguir doblarlo, cuando dejemos de ejercer esta fuerza el tenedor quedara en la posición doblada

RIGIDEZ
La rigidez elástica depende de la forma, y del modulo de elasticidad (E) las laminas delgadas son mas fáciles de doblar que las barras cilíndricas o los lingotes. Los materiales con alto modulo (E), como el acero, son intrínsecamente rígidos. Otros materiales con bao modulo (E), como el polietileno, no son rígidos

RESISTENCIA MECÁNICA
Una regla de acero, se dobla elasticamente, pero es difícil darle una forma curva permanente, la deformación permanente no tiene que ver con la rigidez, sino con la resistencia, la facilidad de doblar un material permanentemente depende de su forma y de la resistencia de fluencia SY. los materiales con alto SY, como el titanio son difíciles de deformar permanentemente, aunque su modulo E, no sea muy alto los materiales con bajo SY como el plomo se pueden deformar con facilidad


TENACIDAD A LA FRACTURA
Si una regla es hecha de vidrio, o de acrílico, como las reglas transparentes; no es posible deformarla permanentemente, La regla se fractura repentinamente, sin previo aviso, antes de que adquiera una curva permanente, Los materiales que se rompen de esta manera son considerados frágiles; y los que no son tenaces, la resistencia del material a las grietas y fractura es medida por medio de la tenacidad a la fractura K1c, Los aceros tienen alto K1c, Los vidrios tienen Bajo K1c
3 4
3 4
3 4